El artículo titulado «El filólogo Emilio del Río reivindica el latín como una lengua viva y global», precisamente dedicado al filólogo Emilio del Río ofrece una defensa apasionada y fundamentada del latín como lengua viva, global y esencial para comprender la cultura occidental. Frente a la visión extendida de que el latín es una lengua muerta, Del Río sostiene una tesis contraria: el latín pervive transformado en las lenguas romances, en el pensamiento, en la ciencia, en la terminología técnica y en la estructura mental del mundo moderno. Desde un punto de vista académico, su discurso no es meramente nostálgico, sino profundamente pedagógico y humanista: reivindica el latín como herramienta de formación intelectual, ética y ciudadana. 1. El latín como lengua inmortal y global Del Río recalca que el latín no ha desaparecido, sino que ha mutado y evolucionado, al igual que las especies biológicas que Linneo clasificó con nombres latinos. Cuando afirma que fue «la primera len...
MORKER cuentos extraños
MORKER cuentos extraños
PAREMIAS FILOSÓFICAS
PAREMIAS FILOSÓFICAS
El Escritor Misterioso
Sé una persona bienvenida a esta página donde encontrarás todo tipo de escritos míos
0 Comentarios