44 | Cum vita brevis sit, nolite tempus perdere (4) traducción y explicación

 


Cuando se lee Cum vita brevis sit, nolite tempus perdere, nos encontramos con una frase profundamente moral y filosófica, muy en la línea del pensamiento estoico y del humanismo clásico.

1. Traducción al español

a. «Puesto que la vida es breve, no perdáis el tiempo».
b. «
Ya que la vida es corta, no desperdicien el tiempo».

2. Análisis gramatical y sintáctico

Oración completa: Cum vita brevis sit, nolite tempus perdere.

Cum

 

Categoría: Conjunción subordinante causal

 

Función: introduce una subordinada causal

 

Traducción: «puesto que», «ya que»

 

vita

 

Categoría: sustantivo, nominativo singular femenino (vita, vitae)

 

Función: sujeto de la oración subordinada

 

Traducción: «la vida»

 

brevis

 

Categoría: adjetivo, nominativo singular femenino

 

Función: atributo de vita

 

Traducción: «breve»

 

sit

 

Categoría: verbo sum, esse, fui — 3.ª persona singular, presente de subjuntivo

 

Función: verbo principal de la subordinada, modo subjuntivo porque depende de cum

 

Traducción: «sea»

 

nolite

 

Categoría: imperativo negativo plural de nolo, nolle, nolui = «no querer»

 

Función: verbo principal de la oración principal

 

Traducción: «no queráis», «no debéis»

 

tempus

 

Categoría: sustantivo, acusativo singular neutro (tempus, temporis)

 

Función: complemento directo de perdere

 

Traducción: «el tiempo»

 

perdere

 

Categoría: verbo, infinitivo presente activo de perdo, perdere, perdidi, perditum

 

Función: verbo dependiente de nolite

 

Traducción: «perder»

3. Explicación filosófica

Esta frase condensa una de las máximas centrales del pensamiento estoico y moral romano: la conciencia del tiempo como el bien más precioso.

a. El sentido de la brevedad de la vida

El inicio —Cum vita brevis sit— recuerda las reflexiones de Séneca en De brevitate vitae (Sobre la brevedad de la vida). El filósofo afirma que la vida no es corta por naturaleza, sino que nosotros la hacemos corta al malgastarla en ocupaciones inútiles, pasiones o distracciones.

Non exiguum temporis habemus, sed multum perdidimus.
(Trad.: «No tenemos poco tiempo, sino que perdemos mucho». — Séneca, De brevitate vitae, I, 1)

Así, la frase no es un lamento, sino una llamada a la lucidez: reconocer que el tiempo es finito y que cada instante debe tener valor.

b. El imperativo moral: nolite tempus perdere

El verbo nolite (imperativo de nolo) introduce un mandato suave pero firme:
«No queráis perder el tiempo» → es decir, no elijan desperdiciar su vida. Esto encierra una ética activa: no basta con no hacer el mal; hay que decidir usar bien el tiempo. La pérdida del tiempo equivale a la pérdida de la vida misma. En términos estoicos, el tiempo pertenece al logos universal: desperdiciarlo es vivir contra la razón.

c. Reflexión filosófica ampliada

Esta cita podría interpretarse también desde tres dimensiones:

1.      Existencial: La vida humana es un instante frente a la eternidad; lo único que poseemos verdaderamente es el presente (tempus).

2.      Moral: Vivir con propósito y atención (propositum vitae) es el deber del sabio. El ocio inútil y la dispersión son los enemigos del alma racional.

3.      Espiritual: Para los primeros padres de la Iglesia, «no perder el tiempo» implica vivir conforme al bien, pues el tiempo es don divino que se nos concede para obrar rectamente.

4. Conclusión

Cum vita brevis sit, nolite tempus perdere, nos exhorta a vivir con intensidad y conciencia, a no dilapidar el único recurso irrecuperable: el tiempo. Es una advertencia contra la distracción, la inercia y la falta de propósito.

Escrito por David Misari Torpoco
26 de octubre de 2018

 


0 Comentarios