5 | ¿Qué aprendió Nietzsche cuando estudió la carrera de Filología Clásica?

 


Muchos conocen a Friedrich Nietzsche como filósofo, pero esta no fue su carrera. Si bien Nietzsche se sintió muy atraído por la filosofía, la carrera que realmente estudió fue Filología Clásica en la Universidad de Bonn y luego en la de Leipzig, donde obtuvo un doctorado (precisamente en Filología) en 1869. Durante su formación, adquirió una profunda comprensión de la lengua y literatura griega y latina, lo que influyó y le sirvió considerablemente en sus obras filosóficas.

Cuando Nietzsche estudió Filología Clásica, lo primero que aprendió y dominó fue el estudio de las lenguas clásicas. En otras palabras, Nietzsche fue un experto en griego y latín, lo que le permitió leer y analizar los textos antiguos en su idioma original. Su dominio de estos idiomas fue clave para la interpretación de obras de autores clásicos como Homero, Sófocles, Platón, Aristóteles y los poetas latinos.

En segundo lugar, aprendió a analizar textos de forma meticulosa, identificando no solo el contenido, sino también las estructuras lingüísticas, los matices de significado y las interpretaciones posibles en función del contexto histórico y cultural. Esta habilidad la aplicó más tarde en sus propios escritos filosóficos.

En tercer lugar, el conocimiento de la cultura y filosofía griega se incrementó. Logró esto, puesto que, al estudiar los textos griegos, Nietzsche se empapó de la filosofía y la cultura de la antigua Grecia. Adquirió un entendimiento profundo de los pensadores presocráticos, los filósofos como Platón y Aristóteles, y la tragedia griega, especialmente las obras de Sófocles y Eurípides. Esta influencia sería central en su filosofía posterior.

A su vez, el enfoque crítico de Nietzsche hacia la moral, la religión y la filosofía occidental puede rastrearse en gran medida a sus estudios filológicos. En particular, su visión de la «moral de los esclavos» y su crítica al cristianismo están impregnadas de su conocimiento profundo de los textos clásicos, a través de los cuales identificaba lo que consideraba como una degeneración cultural y moral desde los tiempos antiguos hasta la modernidad.

Asimismo, esta carrera hizo que Nietzsche despierte (también) un interés por la evolución histórica de las ideas. Por tal motivo, su formación en filología le permitió comprender cómo los textos filosóficos y literarios se transformaron a lo largo del tiempo y cómo las ideas de figuras clave influenciaron a generaciones posteriores. Fue una base para sus propios conceptos sobre la «voluntad de poder» y el «eterno retorno», ya que estos tienen resonancias de su estudio sobre la cultura griega y las tragedias antiguas.

En cuarto lugar, los estudios de filología no solo le dieron acceso al contenido de los textos, sino también a las técnicas literarias, el estilo y la retórica. Nietzsche usó un estilo literario sofisticado, lleno de metáforas, aforismos y analogías, algo que probablemente perfeccionó gracias a su formación filológica. Esto lo observamos al leer un concepto clave que Nietzsche desarrolló más tarde en su obra El nacimiento de la tragedia, puesto que ahí abordó el tema de la dualidad entre lo «dionisíaco» (la irracionalidad, el éxtasis) y lo «apolíneo» (la racionalidad, la armonía). Este concepto está directamente vinculado a su estudio de las tragedias griegas, en particular, la obra de Sófocles y el pensamiento de Platón. Su comprensión de estas tradiciones le permitió crear una síntesis propia que influiría profundamente en su filosofía.

Por último, Nietzsche desarrolló una crítica radical a Platón, cuyo pensamiento influyó de manera decisiva en la tradición filosófica occidental. Su formación filológica le permitió entender las sutilezas del pensamiento platónico y le proporcionó las herramientas para cuestionar las bases del idealismo, la moral cristiana y otras estructuras de la filosofía occidental.

Por esto y más, la carrera de Filología Clásica fue fundamental para Nietzsche, no solo por el dominio de los textos antiguos, sino también por las herramientas críticas que le brindó para formular sus ideas filosóficas sobre la cultura, la moral y la historia. A través de estos estudios, Nietzsche desarrolló una perspectiva única y profundamente crítica hacia la tradición occidental, que sería el núcleo de su obra filosófica.

Escrito por
El Escritor Misterioso
9 de julio de 2025


0 Comentarios